CAVECOM-E

Cavecom-e resalta crecimiento económico de Venezuela en los últimos 18 trimestres consecutivos

Durante la inauguración de la ExpoForo Empresarial Venezuela Productiva 2030, celebrada en Caracas este miércoles, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez enfatizó que Venezuela ha unido esfuerzos y ha alcanzado un crecimiento económico durante los últimos 18 trimestres consecutivos.

Puedes oír el resumen:
23-10-2025 14:23 PM

La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) resalta el crecimiento económico de Venezuela durante los últimos 18 trimestres consecutivos, producto de los esfuerzos del Estado, trabajadoras, trabajadores y empresarios.

Durante la inauguración de la ExpoForo Empresarial Venezuela Productiva 2030, celebrada en Caracas este miércoles, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez enfatizó que Venezuela ha unido esfuerzos y ha alcanzado un crecimiento económico durante los últimos 18 trimestres consecutivos.

En su intervención, Rodríguez destacó las capacidades productivas de Venezuela, apuntando hacia un futuro próspero, lleno de esperanza y marcado por la unión entre el sector público y privado del país. Afirmó que, a pesar de las sanciones y bloqueos criminales, los logros en materia productiva son admirables en comparación con cualquier nación.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez expresó que el país ha demostrado su capacidad y voluntad inquebrantable de avanzar, gracias al empeño de trabajadoras, trabajadores y empresarios.

"Esa es la verdad, que nada nos detenga; es el enfoque de una Venezuela Productiva proyectándose hacia el 2030", dijo.

Al respecto, el presidente de Cavecom-e, Lic. Richard Ujueta destacó el crecimiento sostenido económico de Venezuela, lo cual se evidencia en el crecimiento del 8.71 % del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo a las estadísticas del Banco Central del Venezuela (BCV).

El Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030, organizado por PNUD Venezuela, CAF y CAVIDEA, cámara hermana de Cavecom-e-, se desarrolla en la ciudad de Caracas del 22 al 24 de octubre y concentra a representantes del sector público, privado, académico y de la cooperación internacional, con el propósito común de impulsar la productividad sostenible del país, a través de alianzas concretas.

 

#EnResumen || Lo más destacado de la participación de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez en el Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030:

 

✅ Afirmó que este foro exalta las capacidades productivas de Venezuela y también apunta hacia el futuro.

✅ Aseveró que los logros de Venezuela y de sus sectores productivos son más loables que en cualquier otro país, ya que suponen un extraordinario esfuerzo para romper con el bloqueo económico que enfrenta la nación.

✅ Enfatizó que Venezuela ha unido esfuerzos y ha alcanzado un crecimiento económico durante 18 trimestres consecutivos.

✅ Aseguró que lo ocurrido en Venezuela es un milagro económico, destacando que “en el tercer trimestre, las estadísticas oficiales del Banco Central de Venezuela ya señalan un 8.71% de crecimiento y proyectan un 8.5% al cierre del año”.

La actividad petrolera creció un 16% este año

✅ Señaló que las exportaciones no petroleras también han crecido, especialmente en el sector de alimentos.

✅ Apuntó que las exportaciones de hierro en agosto de 2025 alcanzaron los niveles más altos de la última década, “gracias al esfuerzo propio y a la inversión de capitales nacionales e internacionales”.

✅ Subrayó que Venezuela se convertirá en un exportador de gas por primera vez en su historia.

✅ Aseveró que Marco Rubio está engañando a la primera ministra de Trinidad y Tobago, país con el que Venezuela tiene acuerdos en materia de gas. “Si Venezuela no le exporta el gas a Trinidad, colapsa la economía de ese país y eso impactará en el Caribe”.

✅ Resaltó que, en el sector del oro, la producción de las empresas del Estado creció casi un 129%, mientras que la producción privada aumentó un 40%.

✅ Destacó el crecimiento en diversos sectores productivos: producción vegetal un 21%; producción de cacao, café y caña de azúcar un 8%; producción de arroz paddy un 17%; maíz amarillo un 52%; y producción de medicamentos un 27%.

Al referirse a la sustitución de importaciones, indicó:

✅️ “Reducción del 73% en la importación de arroz, del 57% en maíz, del 85% en azúcar, del 90% en pasta y del 30% en medicamentos”.

✅️ Detalló que el presidente Maduro ha implementado una política de tasa de protección efectiva que ya supera el 14%.

✅ Informó que en el programa Emprender Juntos hay casi 2 millones de usuarios registrados, además de haberse otorgado financiamientos a 1.3 millones de personas. ️

✅️ En ese sentido, manifestó que Venezuela ocupa el 10mo lugar en el índice mundial de emprendimiento y 5to en la región.

✅️ Precisó que Venezuela es titular de una nueva economía, que es no rentista, productiva, diversificada y democratizada.



SÍGUENOS EN INSTAGRAM