Durante los tres días del Congreso se presentaron más de 200 trabajos inéditos en las áreas de gerencia, innovación social, economía, finanzas, tecnología, IA, educación y gestión pública, impulsados por la docencia y pasión de la academia.
El vicepresidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Dr. Erick Alexander Beni Flores participó en el VI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Económicas y Sociales (FACES), organizado por la Universidad de Carabobo y celebrado los días 23, 24 y 25 de octubre.
“Impulsando la Gestión Pública en Latinoamérica: Gobernanza Digital y la Era de la Inteligencia Artificial”, fue el trabajo presentado por el Dr Beni, quien calificó de extraordinaria la oportunidad de participar en este Congreso, abordando un tema clave en este momento de innovación y transformación digital en la era de la IA.
En la ponencia, transmitida vía zoom, Beni destacó que existe una cantidad importante de herramientas que permiten fortalecer una gestión de manera más eficiente. “Hay que estar claro, no es solo tecnología, es como se dirige y se regula esa tecnología para el bien público”.
La participación del Dr Erick Beni estuvo centrada en la sesión de Innovación y la Transformación Digital en la era de la IA y Escalar, proporcionando herramientas para una gestión más eficiente y escalable.
La IA está redefiniendo la economía y la gestión empresarial
Por su parte, el Ing. Carlos Moreno, director General del Instituto de Altos Estudios en Economía y Finanzas Digitales y director de Cavecom-e, estuvo presente en el VI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, como ponente principal en este evento clave sobre innovación y transformación.
Durante su ponencia, ¿Cómo influye la inteligencia artificial en el mundo de las finanzas y los procesos automatizados?, en los espacios de la Cámara de Industriales del estado Aragua, el Ing. Moreno explicó cómo la Inteligencia Artificial está reescribiendo las reglas de juego en el mundo financiero y en la automatización de procesos, un tema indispensable para el crecimiento de la industria en Venezuela.
La jornada contó con la asistencia de importantes figuras, incluyendo al Dr. Benito Hamidian, decano de FACES; el contralor General del estado Aragua, Dr. César Otero Duno; además de otras personalidades clave del ámbito académico, industrial y empresarial.
Al respecto, Hamidiam resaltó que durante los tres días del Congreso se presentaron más de 200 trabajos inéditos en áreas como la gerencia, la innovación social, la economía, finanzas, tecnología, IA, educación, gestión pública, entre otros, impulsados por la docencia y pasión de la academia.
“Este evento ha sido un espacio de innovación, transformación digital y de construcción de conocimientos que trascienden nuestras fronteras”, agradeció a las autoridades universitarias, comité organizador y comisiones de trabajo, investigadores nacionales e internacionales, ponentes nacionales y extranjeros, y al sector productivo de Aragua y Carabobo”, resaltó Hamidiam.