CAVECOM-E

Celebrado Seminario Cripto vs Hacienda Pública en Maracay

Expertos de CAVECOM-E, Alcaldía de Girardot y SATRIM dictaron el Seminario Cripto vs Hacienda Pública, evento celebrado en la ciudad de Maracay, dirigido a funcionarios de las alcaldías de los municipios Girardot, estado Aragua y Guacara, estado Carabobo..

Puedes oír el resumen:
02-11-2025 14:09 PM

Expertos de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (CAVECOM-E), la Alcaldía de Girardot y el Servicio de Administración Tributaria Municipal (SATRIM), dictaron el Seminario Cripto vs Hacienda Pública, evento celebrado en la ciudad de Maracay, dirigido a funcionarios de las alcaldías de los municipios Girardot del estado Aragua y Guacara del estado Carabobo.

La actividad estuvo presidida por el Dr. Erick Alexander Beni Flores, Director del Equipo de Gobierno de la Arcadia de Girardot y vicepresidente de Cavecom, junto al Dr. Benito Hamidian, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Carabobo; el Dr. Carlos Hinojosa, asesor de la Alcaldía de Girardot; el Ing. Carlos Moreno, Director Nacional de Criptoactivos y Cavecom capítulo Carabobo, y el Dr. Rey Ramones de Cavecom, capítulo Aragua.

En la jornada, participaron servidores públicos de las alcaldías de Girardot y Guacara, quienes llenaron el auditorio de la Cámara Municipal de Girardot en Maracay – Choroní, además de los legisladores Vicente Flores y Normedi Pariata la vicepresidenta del Concejo Municipal, Nerluz Casanova y los concejales Eber Sánchez, José Gregorio Sánchez y Alegría Figueira.

“En esta jornada abordamos el tema disruptivo de la economía, enfocando nuestra atención en el tema Cripto y de la Hacienda Pública, por lo que estos especialistas presentaron metodologías académicas para avanzar de manera positiva en la recaudación, a través del uso los criptoactivos”, refirió Beni.

El especialista refirió también, que la hacienda pública en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y municipal, puede adaptarse de manera inmediata al uso de las cripto y en específico del USDT, para que el dinero recaudado pueda tener la vigencia y el uso inmediato y planificado, sin que se deprecie.

“Existen más de 60 normas venezolanas, además de dos FinTech autorizadas por la SUNACRIP y por la SUDEBAN: Kontigo y Crixto Pay, que permiten hacer uso de las criptos de manera legal y respaldas por el Banco Central de Venezuela (BCV)”, explicó.

Beni dijo que desde Cavecom, la Alcaldía de Girardot, la Universidad de Carabobo y el Instituto de Altos Estudios en Economía y Finanzas Digitales (IAEDF), se plantean mesas de trabajo, para analizar las posibles opciones e impacto de la implementación del ecosistema de la administración financiera de la Hacienda Pública Municipal.

El proceso de formación en el uso de cripto, se cumplirá en conjunto con la Universidad de Carabobo y será extensivo a los contribuyentes tanto personas naturales, como jurídicas y personal de las Alcaldías, para que este ecosistema se consolide y sea de fácil manejo para los usuarios. 

 

*Academia a la vanguardia*

Durante el Seminario, el Dr Benito Hamidian, decano de Faces de la Universidad de Carabobo, informó que la Universidad tiene más de diez años en el proceso de formación en la evolución de las tecnologías disruptivas, criptomonedas y la aplicación de la Inteligencia Artificial, en los niveles de pregrado, especialización, maestría, doctorado y post doctorado. 

Hamidian destacó la necesidad de formar a los estudiantes en la academia, quienes serán las generaciones de relevo en los espacios productivos y de la administración pública, por lo que “es estratégica la unión del Gobierno en línea, el sector productivo y la Universidad de Carabobo, como casa de estudios centenaria y formadora de los nuevos saberes”.



SÍGUENOS EN INSTAGRAM